Léxico y semántica - POLISEMIA, HOMONIMIA y PARONIMIA

POLISEMIA, HOMONIMIA y PARONIMIA

La polisemia, homonimia, paronimia y el léxico son conceptos importantes en la semántica, el estudio del significado del lenguaje. La comprensión de estos conceptos es fundamental para una comunicación efectiva y una interpretación adecuada de textos y discursos.

POLISEMIA

Se denomina polisemia al hecho de que una misma palabra tenga varios significados distintos; es decir, se produce la polisemia cuando a un significante le corresponden varios significados y cada uno de estos significados se denomina acepción. La palabra tiene varios significados pero un único origen.

Ejemplos:
Copa = (envase de vidrio o cristal)
Copa = (parte ultima de los árboles)
Copa = (trofeo de algunos deportes)

HOMONIMIA

Son homónimas dos palabras distintas (con un origen distinto) cuya forma (sus significantes) ha llegado a coincidir a causa de la evolución fonética o de la derivación. Palabas iguales en su forma oral o escrita pero con diferentes orígenes y significados.
Las palabras homógrafas: Son las palabras que se escriben y se pronuncian de igual manera, pero con significados diferentes.

Ejemplos:
Borrador: primera versión de un texto. Nombre del utensilio que se emplea para borrar la pizarra o papel.
Bota: puede emplearse para referirse a un tipo de calzado, a un recipiente que contiene vino, así como, al verbo “botar”.
Camino: ruta o terreno destinado para transitar. Primera persona del verbo “caminar”.
Canal: estrecho marítimo o estación de televisión.
Carácter: se refiere al temperamento o cualidad de alguien. También se emplea para nombrar los signos de imprenta.
Cura: puede referirse a un sacerdote, así como a una curación para sanar algún malestar o enfermedad.
Clavo: se trata de una pieza o vara de metal, así como a una especia culinaria.

Las palabras homófonas: Son los términos que tienen una idéntica pronunciación pero se escriben de forma diferente.

Ejemplos:
Acético: vinagre.
Ascético: ermitaño o practicante de virtud.

Agito: batir algo.
Ajito: diminutivo de la planta de ajo.

As: naipe o carta de baraja.
Has: verbo haber.
Haz: de hacer, manojo.

Basto: tosco.
Vasto: extenso.

Bello: hermoso o bonito.
Vello: cabello delgado.

Callo: dureza de la piel.
Cayo: islote.

Cima: altura.
Sima: profundidad.

Hojear: pasar hojas de un libro.
Ojear: pasar los ojos por un a cosa o lugar.

Meza: apellido español o mecer.
Mesa: mueble domestico.

Vos: pronombre personal.
Voz: sonido del habla humana.



PARONIMIA

La parónima es un hecho lingüístico que consiste en el parecido formal y fonético de dos palabras que sin embargo tienen distinto significado. Es decir, son grupos de palabras cuyo significante es parecido (pero no igual) y el significado es necesariamente distinto.

Ejemplos:
Aptitud: es la capacidad física o intelectual para realizar un trabajo o actividad.
Actitud: es la disposición de una persona para relacionarse con otros o para afrontar un trabajo o adversidad.

Sesión: Reunión de dos o más personas para analizar algo o para tomar una resolución.
Sección: Parte de un todo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Léxico y semántica - Tecnicismo, Neologismos, Arcaismos y Vicios de dicción

Circuito de la comunicacion y sus elementos

Intencion y situacion comunicativa: Funciones del Lenguaje de Jakobson